Trabajo Comunal Universitario
El Trabajo Comunal Universitario (TCU) es una modalidad de Acción Social de la Universidad de Costa Rica que plantea un proceso académico interdisciplinario en el que estudiantes y docentes universitarios se vinculan de forma dinámica y crítica con grupos sociales y comunidades para contribuir con las transformaciones que la sociedad necesita para el buen vivir, potenciando oportunidades e incidiendo en la solución de problemas.
El TCU es parte integral del plan de estudios de esta Universidad y se realiza por medio de proyectos que son planteados por las Unidades Académicas, las cuales designan docentes a cargo. Cada proyecto cuenta con objetivos que guían su quehacer y están orientados a incidir por medio de procesos participativos, pertinentes y planificados.
TC 593- Intercambio de Conocimientos con el Sector Artesanal, Sector Productivo y Sector de Educación Pública en Alajuela y Zonas Aledañas a la SIA.
Descripción del TCU-593
El objetivo primordial de este TCU es propiciar espacios en los cuales los y las estudiantes puedan generar proyectos de cooperación en las distintas etapas de producción y distribución junto a artesanos, artesanas y pequeños productores, enfocados a iniciativas de trabajo sostenible, y cuyos lugares de trabajo se ubiquen en la provincia de Alajuela y zonas de Heredia aledañas a la Sede Interuniversitaria.
El proyecto también propone el trabajo en conjunto con colectivos sociales en espacios de interés para estos, por medio de propuestas de diseño y ejecución de murales en áreas o instituciones públicas tales como parques, escuelas, centros de educación especial, colegios y hogares de ancianos, entre otros.
En la dinámica de trabajo que se propone, ninguna de las partes tiene mayor relevancia sobre la otra, todas y cada una de las personas que participan en este TCU están dispuestas a aprender y a recibir lo que la otra está en posibilidad de aportar. Se busca con esto facilitar un ambiente de intercambio de experiencias, en el que los y las personas que conforman los diversos colectivos sociales junto con los estudiantes, puedan tejer un sin número de posibilidades y soluciones desde sus campos de conocimiento, ya sean formales, semiformales o informales, de manera que el conocimiento se construya de forma colectiva e interdisciplinaria.
Principales Actividades Desarrolladas y Logros En El TCU-593
- Entrevistas al sector artesanal y pequeño productor.
- Colaboración en procesos de producción y venta de productos artesanales en ferias.
- Colaboración en el diseño de identidad de marca para el sector artesanal y productivo.
- Talleres sobre técnicas artísticas tanto en el sector artesanal como en diversas poblaciones de la comunidad en general.
- Murales en escuelas, colegios, hogares de personas adultas mayores y parques públicos con la participación activa de miembros de las comunidades en su mayoría.
Contacto
Coordinadora Responsable del proyecto TCU-593
Andrea Brenes Chaves,
Teléfono: 2511-7976
andrea.breneschaves@ucr.ac.cr
- Elaboración de un diseño metodológico de diagnósticos participativos en las organizaciones para identificar mejoras (económicas, socioculturales y ambientales) en los procesos que realizan.
- Confección de diseños de procesos, herramientas, capacitaciones y gestión estratégica con los actores locales.